lunes, 20 de diciembre de 2010

Historia de la informática


    1. Del ábaco a los primeros ordenadores
  • El ábaco.
El ábaco es el dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce. El ábaco, hoy en día, está formado por un conjunto de hilos que tienen bolas ensartadas. En el primer hilo se sitúan las decenas, en el segundo las centenas y así sucesivamente.

  • La primera máquina de calcular. La máquina de Pascal.
En el siglo XVII, debido a la revolución burguesa y del capitalismo, muchos matemáticos crearon máquinas para hacer operaciones aritméticas. En 1645, Blaise Pascal, creó una máquina para facilitar los cálculos a su padre. La máquina fue llamada Pascalina. Su funcionamiento se basabaen el movimiento de ruedas dentadas, parecidas a la maquinaria de los relojes, que tenían marcados números del al nueve. Había dos números para los decimales y seis para los enteros.

  • La máquina de Leibnitz.
Apareció en 1962 y era más compleja que la máquina de Pascal ya que podía multiplicar, dividir y hacer raíces cuadradas además de las operaciones elementales. Ésta máquina se basaba en la utilización de un sistema binario de numeración. Pero la máquina de Leibnitz y la máquina de Pascal encontraron un gran freno para su difusión ya que la revolución industrial estaba muy lejos y las máquinas eran demasiado complejas para fabricarlas a mano.

  • La máquina de babbage.
En 1833, el padre de la informática moderna, Charles Babbage creó una máquina a la que llamo máquina analítica. Era una máquina totalmente mecánica que podía hacer cualquier operación aritmética y encadenar varias seguidas. La máquina tenía un mecanismo de entrada y de salida, que consistía en una memoria, una unidad de control y una unidad aritmético-lógica. La máquina no se terminó nunca porque no tuvo el presupuesto suficiente.


  • Sistema de cómputo automático de Hollerith.
En el siglo XIX el gran avance de la sociedad y la Revolución industrial planteó el problema de tratar grandes masas de información.
Hermant Hollerith fue contratado en las oficinas del censo norteamericano para realizar el censo de 1880. Se tardaron siete años y medio en realizar el censo, y Hollerith creó una máquina para realizar el cálculo automático del siguiente censo, el de 1890. La máquina utilizaba tarjetas perforadas que abrían o cerraban unos circuitos electricos. Las tarjetas se leían a un ritmo de 50 a 80 por minuto.
Hollerith en 1896 dejó el censo y creó su propia compañía, más tarde, en 1924 se fusionó a otras dos empresas para formar IBM (International Bussines Machine).

2. La primera generación de ordenadores (1939-1958)

  • Los primeros prototipos de ordenadores digitales.
Durante 1936 y 1939, Konrad Zuse, contruyó el primer ordenador electromecánico, binario y programable. Nunca llego a funcionar correctamente porque los elementos mecánicos no estaban suficientemente perfeccionados.
Zuse contrstruyó prototipos que mejoraban el primero y creó el primer lenguaje de programación, el “Plankalkül”.
Entre 1937 y 1942 Jhon Vicent Atanasoff, ayudado por Clifford Berry, construyó y diseñó el ABC (Atanasoff-Berry Computer). Estaba compuesto por tubos de vidrio al vacío, relés, condensadores y núcleos magnéticos para la memoria. Fue el primer ordenador electrónico y digital, pero no fue mejorado.

  • El Mark I.
Es la primera computadora construida a gran escala por IBM en cooperación con la universidad de Harvard en 1944.
La Calculadora Automática de Control Secuencial del Mark I fue la primera máquina capaz de resolver operaciones largas de forma automática. Su tamaño era enorme. Usaba relés electromecánicos para resolver las operaciones, y pese a todo, era más lenta que una calculadora de bolsillo actual.


  • El ENIAC.
El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue construido por Jhon Mauchly y J. Prespert Eckert en la universidad de Pensylvania en 1946. Se empleó en el ejército para fines militares y su tamaño era mayor que el del Mark I.

  • El EDVAC.
El EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue construido en la Universidad de Manchester por Jhon Mauchly y J. Prespert Eckert en 1949. Tenía una gran capacidad de almacenamiento de memoria, esta ventaja le hizo imponerse a los demás ordenadores que tenían que ser intercambiados, reconfigurados y reprogramados cada vez que se usaban.
La memoria consistía en líneas de mercurio en un tubo de vidrio al vacío, el impulso electrónico podía almacenar ceros y unos.
El EDVAC se puede considerar la primera computadora electrónica digital de la historia, fue la base para empezar a fabricar arquitecturas más complejas.

  • El UNIVAC.
El UNIVAC (Universal Automatic Computer) fue creado por Jhon Mauchly y J. Prespert Eckert entre 1951 y 1958. Estaba diseñada para el uso general y podía procesar problemas alfanuméricos y de datos que se introducían mediante tarjetas perforadoras. La programación, muy compleja, se realizaba mediante lenguaje de máquina.

3. La segunda y tercera generación

  • La segunda generación (1958-1964).

Se caracterizan por el uso de transistores en vez de válvulas de vacío. Los transistores cumplen la misma función pero con tamaño y tensión menores.

  • Los primeros sistemas de almacenamiento.
En 1960 aparecen los primeros discos extraibles, con una capacidad de 2 Megabytes, promovieron la creación de lenguajes de programación y de diversas aplicaciones. Los discos extraibles fueron durante mucho tiempo un estándar para la industria de la informática.

  • Los lenguajes de programación.
La revolución en la tecnología de construcción de los ordenadores provocó el desarrollo del software. Aparecieron versiones mas modernas de lenguaje informático como FORTRAN (Formula Tranlator), utilizado en aplicaciones científicas y COBOL (Common Busines Oriented Language), utilizado en aplicaciones comerciales y de gestión.
En 1960 apareció ALGOL (Algorthmic Language), se inspiraba en la idea de disponer un programa general que no estuviera unido a una aplicación determinada. Se utilizó poco pero fue estudiado mucho como modelo.
En 1964 John Kemeny y Thomas Kurtz desarrollaron la primera versión de BASSIX, que permitió hacer más fácil la programación de los ordenadores.
A finales de la segunda generación apareció PL/1 (Programing Language number 1), abarcaba el campo del FORTRAN y del COBOL pero no tuvo la difusión esperada pese a ser un lenguaje más universal.

  • La tercera generación (1965-1971).
Se caracteriza por el invento del circuito integrado y por el desarrollo del software. Estos avances supusieron un conjunto de técnicas el lenguaje que facilitaban el uso del ordenador. A partir del software los lenguajes de programación se hicieron más simples.

  • La popularización de la serie 360 de IBM.
En 1964 IBM presentó la serie de de ordenadores IBM 360. Un poco más tarde se presentó su sucesora, la serie 370. Las dos series tuvieron un gran éxito en el mercado y simbolizaron la tercera generación.
El IBM 360 estaba basado en circuitos integrados, la información se introducía mediante tarjetas perforadoras y la infomación se almacenaba en cintas magnéticas. El sistema operativo era OS (oparting System) y manejaba los lenguajes FORTRAN, ALGOL y COBOL.



4. La cuarta generación (1971-1981)

Se basa en el avance de la integración de los circuito, hasta que aparece el microprocesador, que permite concentrar todos los circuitos básicos en uno solo. Como consecuencia, la velocidad de proceso aumentó y el tamaño disminuyó.

  • El microprocesador Intel 4004.
En 1971 Intel lanzo al mercado el microprocesador Intel 4004, que permitía la miniaturización de los componentes básicos del ordenador. El circuito integrado del Intel 4004 contenía 2300.
El objetivo era concentrar en el microprocesador todos los elementos necesarios para crear un ordenador a excepción de lo periféricos de entrada y de salida que no se podían miniaturizar.
El ordenador Intel 4004 podía ejecutar 60000 operaciones de dos cifras binarias por segundo y manipular unos 4K de información. Pese a ser un rendimiento mucho menor que el de los ordenadores actuales, abrió la puerta a los ordenadores de 4º generación y permitió la creación de los primeros microprocesadores.

  • El microprocesador 8080 y el ordenador Altari.
En 1974 Intel Corporation presentó su CPU compuesta por el microprocesador 8080 que tenía 4500 transistores y podía manejar 64K de memoria aleatoria o RAM.
El microprocesador 8080 fue el cerebro del ordenador personal Altari 8800, fabricado por MITS. Este ordenador provocó un gran interés.
El primer modelo Altari no tenia teclado ni monitor y se programaba mediante interruptores de palanca que introducían datos binarios directamente en la memoria del ordenador. El resultado del programa se ofrecía mediante unos diodos LED que podían estar apagados o encendidos. A los modelos posteriores se les podía añadir una memoria extra, un teclado o programar el ordenador mediante el lenguaje BASIC creado por Bill Gates y Paul Allen.

  • Discos duros y disquetes.
Los discos duros Winchester.
Fueron introducidos por IBM en 1973. Tenían un pequeño cabezal de lectura/escritura con un sistema de aire que permitía mover el cabezal. Su capacidad de memoria era de 30Mb y su tiempo de acceso 30 milisegundos. Estos discos fueron el estándar de la industria.

  • Discos flexibles o disquetes.
La aceptación de los ordenadores personales creó la necesidad de encontrar un soporte que permitiera almacenar y difundir programas o información. En 1976 aparecieron los discos de 5 ¼ con una capacidad de 110Kb.
El fundamento de los discos era una pieza circular de plástico, cuya superficie estaba magnetizada, de manera que era posible, mediante unos cabezales, alternar la polaridad de un punto concreto de la superficie. La polaridad negativa se indicaba con un 0 y la polaridad positiva con un 1.

  • Apple II.
Fue desarrollado en 1977 por Steve Jobs y Steve Wosniak. Incluía un teclado, un monitor gráfico, ocho ranuras de expansión y utilizaba el lenguaje BASIC. El microprocesador era el Motorola 6502, tenía una memoria RAM de 16 Kb y la información se almacenaba en disquetes.

  • IBM PC y MS-DOS.
Fue presentado en 1981 por IBM. Tenía el microprocesador Intel 8088, una memoria RAM de 64 Kb y una unidad de disquete flexible de 5 ¼. Utilizaba el sistema operativo PC-DOS que fue elaborado conjuntamente por IBM y Microsoft.
Comenzaron a aparecer otros ordenadores similares, se denominaron PC compatibles o IBM compatibles. El sistema operativo PC-DOs fue distribuido por Microsoft a otras marcas con el nombre de MS-DOS, lo que situó a Microsoft en el lugar que ocupa.

    5. La informática desde 1981

  • La popularización del PC.
Durante los años 80, los circuitos integrados contienen millones de transistores en un espacio menor al de la palma de la mano. Por otra parte se pone mayor énfasis en la comunicación entre el usuario y el ordenador, de modo que se aproxima el lenguaje del ordenador a la forma de comunicación del usuario.
A partir de 1991 los avances en informática fueron muy grandes. Todos los avances enfocados al aumento de la capacidad, al aumento de la velocidad y a la disminución del tamaño.
El avance en los ordenadores han hecho que hoy en día sean comercializados masivamente y se consideren un objeto necesario en la vida cotidiana.

  • El interfaz gráfico y el ratón.
En 1984 con la introducción del ordenador Macintosh de Apple cambió la forma de utilizar los ordenadores. En el Macintosh el interfaz gráfico y ratón eran elementos indispensables. Con ambos se eliminaba la necesidad de introducir comandos para hacer operaciones comunes.
En 1985 Microsoft presenta la primera versión de Windows, permitiendo manejar un entorno gráfico. Desde entonces, los sistemas operativos MacOS y Windows son los mas utilizados.

  • Multimedia e hipermedia.
A principios de los años 90 empiezan a aparecer aplicaciones multimedia e hipermedia. Las herramientas multimedia para ordenadores personales permiten combinar audio y vídeo con textos. Con los hipermedia se pueden explorar diversas trayectorias para las fuentes de información. A diferencia de algunos medios lineales, la combinación de multimedia e hipermedia permite modificar la manera en la que se percibe la información.

  • Evolución del hardware.
Ha mejorado en:
  • Velocidad: los ordenadores de los años 90 podían realizar un millón de cálculos mas por segundo que el MARK I.
  • Tamaño: los componentes centrales de un ordenador personal se pueden almacenar en chips; las únicas partes del sistema que ocupan un espacio considerable son los periféricos.
  • Eficiencia: cuando se encendió el ENIAC disminuyó la intensidad de la iluminación en Filadelfia. Hoy en día un ordenador personal consume la electricidad que una televisión y un ordenador portátil, aún menos.
  • Capacidad: los dispositivos de almacenamiento modernos han eliminado, casi, las restricciones de almacenamiento en la mayoría de los archivos. Ahora todos los ordenadores personales tienen DVD y regrabadora de CD.
  • Coste: aunque los ordenadores son más rápidos y potentes, sus precios han bajado, o se mantienen, en comparación con los de hace varios años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario