HISTORIA RESUMIDA DE INTERNET | ||
Principios de los sesenta | Surgió la idea de comunicar varios ordenadores para poder compartir datos y programas | |
Año 1968 | Surge el proyecto ARPANet, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Es una red experimental que se apoya en la investigación militar. Uno de sus propósitos principales era el desarrollo de un sistema de comunicación que pudiera soportar el fallo o destrucción de una parte del mismo. El sistema estaba basado en una nueva idea de comunicaciones, sustentada en dos pilares fundamentales: la intercomunicación de todos los nodos entre sí y la división de la información a transmitir en pequeñas porciones totalmente independientes ("paquetes") | |
Año 1969 | ARPANet se hace operativa con 4 ordenadores. Aparece el sistema de RFC, que permitía a todos los participantes en el proyecto opinar sobre temas técnicos. Es una serie de documentos que describe el conjunto de protocolos de Internet. | |
Año 1972 | Demostración pública de la red. Existen ya 40 nodos (un nodo es un ordenador que permite a los usuarios comunicarse con otros ordenadores de la red). Apareció el primer programa de correo electrónico. Surge Internetting que permitía la relación entre redes. | |
Año 1979 | ARPANet tiene más de 100 ordenadores conectados, lo que representa un problema ya que se excedía el diseño inicial. | |
Años 1980 - 1983 | Se crean y establecen nuevos protocolos que corrigen el problema inicial: los protocolos TCP e IP y además se incluyen los protocolos SMTP, FTP y TELNET. | |
Año 1983 | Se considera que nació realmente Internet al producirse la separación de la parte civil y la militar de la red. Existen 500 servidores en la red. Se crea el sistema de nombres de dominio. Se desarrollan las redes de Area Local Ethernet, con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo la comunicación entre redes. Aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio. | |
Mediados de los ochenta | La Fundación Nacional de Ciencia apoya una nueva estructura de red llamada NSFNET, que daba servicio a la universidades sin ningún tipo de restricción y a las empresas mediante el pago de una tasa. El número de servidores sobrepasa los 1.000. El éxito alcanzado fue tal que hizo necesarias sucesivas ampliaciones de la capacidad de las líneas troncales. Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales. | |
Año 1989 | Desaparece ARPANet: muchas instituciones ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí. El número de servidores de la red superaba los 100.000. En el centro CERN de Suiza se crea el primer esbozo de la WWW, suyo propósito era poner en comunicación a la científicos. ![]() | |
Año 1992 | Más de un millón de servidores en la red. | |
Año 1993 | Primer navegador de la Web popular: Mosaic. Aproximadamente un millón y medio de ordenadores en más de 50 países. Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea. Se dio un crecimiento explosivo de las compañías comerciales en Internet, dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red. Surgen los centros comerciales de Internet. | |
Año 1995 | Los sistemas tradicionales de acceso a información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, America On Line) comienza a proporcionar acceso a Internet. El registro de dominios deja de ser gratuito. | |
Año 1997 | Más de 17 millones de servidores en la red y más de 80.000.000 de usuarios. | |
Año 1998 | Más de 36 millones de ordenadores conectados a Internet. | |
Año 1999 | El primer servicio completo de banca electrónica disponible (en Indiana, Estados Unidos) El Parlamento Europeo propone el almacenamiento por parte de los proveedores de Internet de las páginas visitadas por los usuarios. Se producen ataques muy continuados a webs de Gobierno de Estados Unidos, coincidiendo con la Guerra en Serbia/Kosovo | |
Año 2000 | Un masivo ataque de denegación de servicios (DoS) se produce y hace caer varias webs muy populares (Yahoo, Amazon, eBay, etc.) ICANN selecciona varios nuevos dominios como .aero, biz, .coop, .info, .museum, .name, .pro | |
Año 2001 | Escuelas superiores de varios estados de Estados Unidos tienen acceso por primera vez a la nueva red Internet 2. Comienza el proceso contra Napster, acusado de violar los derechos de autor de los artistas musicales. El Gobierno Talibán de Afganistán bloquea por completo (?) el acceso a Internet en el país. | |
Año 2002 | Los nuevos dominios (.name, .coop, .aero, etc.) entran en funcionamiento. | |
Año 2003 | Cambios legislativos en Estados Unidos que endurecen drásticamente las penas para las personas que penetren en otros sistemas. Extensión masiva de las conexiones inalámbricas (wireless), con un abaratamiento general de los precios. | |
Año 2004 | Los nuevos virus intentan colapsar, por medio sobre todo de la ingeniería social, varios sitios webs con ataques DoS: el MyDoom ha bloqueado el servidor de SCO (suministrador del sistema operativo Unix) y ha intentado colapsar los servidores de Microsoft, los cuales han aguantado el ataque. Ahora se han desarrollado nuevos virus para, aprovechando las vulnerabilidades abiertas por el My Doom, tomar el control de los sistemas infectados e intentar nuevos ataques DoS a Microsoft. | |
Año 2005 | Los ataques de 'phising' se están generalizando y son ya muchas las entidades bancarias afectadas (Cytibank, Banesto, BBVA, Caja Madrid, etc.). Phising es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de en la copiada. Normalmente se utiliza con fines delictivos, duplicando páginas web de bancos conocidos y enviando indiscriminadamente correos para que se acceda a esta página a actualizar los datos de acceso al banco. | |
Año 2006 | Se ha afianzado un concepto llamado Web 2.0, aumentando la interactividad entre desarrolladores de páginas web y usuarios (la participación de éstos es crucial para el éxito). El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. | |
Año 2007 | Los fraudes en Internet se sofistican a unos niveles nunca imaginados: hay redes de ordenadores zombies que, como soldados en un cuartel, están preparados para, recibiendo una orden, atacar cualquier sitio web. Otra pieza codiciada por los ladrones digitales es el router que tenemos cada uno en casa. En México, una compañía ha reglado routers sin contraseña: han sido reprogramados a distancia por piratas y han conseguido que los usuarios al teclear las webs de su compañía financiera salga otra idéntica pero de estos delincuentes (después de introducir la contraseña les saquean todos sus ahorros). Otro fraude ha consistido en fabricar un troyano especializado en los juegos en línea; en concreto han defraudado a jugadores de póker. El troyano conseguía enseñar al delincuente las cartas de su víctima: la ganancia estaba asegurada (se habla de personas que han perdido más de 1 millón de euros en una noche). Uno de los delincuentes, en unas declaraciones, comentó que 'era tan fácil todo el proceso... y tan difícil sustraerse al robo, dadas las cantidades que había en juego...'. También los piratas han conseguido reventar el captcha (imágenes con textos y números que pensábamos que iban a impedir que un programa realizara operaciones reservadas a las personas) de Gmail y Hotmail. Como noticias buenas es preciso destacar el afianzamiento de Google como proveedor de servicios gratuitos muy diversos (su catálogo, a día de hoy, es casi interminable). También se ha hablado, aunque aun no hay nada concreto, de la compra de Yahoo por parte de Microsoft. En marzo de 2008 sale la primera gran actualización de Windows Vista (Service Pack 1). La distribución de Linux Ubuntu va mejorando su situación, de cara al usuario doméstico, comparándola con el resto de las distribuciones. | |
Año 2008 | Los blogs se afianzan en la Red, sobre todo los tecnológicos. Microsiervos es el blog español más popular. Le sigue muy de cerca ... hmmm ... España invadida por una flota de coches para fotografiar calles. Los coches 'Google' están haciendo fotos en 360º para su nuevo servicio Google Street View. Un grupo de ‘hackers’ ha conseguido vulnerar el sistema informático del Colisinador de Hadrones, el LHC , provocando gran preocupación acerca de los sistemas de seguridad de este experimento. El ataque, que fue denunciado por el británico Daily Telegraph, se les atribuye a los piratas informáticos Greek Security Team -equipo de seguridad griego-. Google presenta su navegador Google Chrome, con una velocidad de presentación de páginas muy superior a los otros navegadores. El iPhone, es un teléfono móvil multimedia que permite la conexión a Internet. Fue diseñado por la marca Apple. Dispone de una pantalla táctil con un teclado virtual y botones, pero una mínima cantidad de botones accesorios. Las funciones del iPhone incluyen las de un teléfono con cámara y las de un reproductor de archivos mp3 además de mensajería de texto y buzón de voz. También ofrece otros servicios como e-mail, navegador Web, y conectividad local Wi-Fi. El hardware para la primera generación de estos teléfonos era cuatribanda GSM con EDGE, la segunda generación usa UMTS y HSDPA. Apple anunció el iPhone el 9 de enero de 2007. El anuncio fue precedido por rumores y especulaciones que circularon durante varios meses. El iPhone fue inicialmente introducido en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007 y está en proceso de ser introducido en todo el mundo. Fue llamado por la revista “Time” el invento del año 2007. El 11 de julio de 2008, el iPhone 3G fue puesto a la venta y soportó una conexión 3G más rápida y un GPS asistido (con ayuda) __________________________________________________________________________ (Web 2). Término utilizado para describir la segunda generación de la WWW, que está enfocada en la habilidad de la gente para colaborar y compartir información online. Web 2.0 básicamente se refiere a la transición del HTML estático de páginas web a webs más dinámicas que están más organizadas y son basadas en aplicaciones de servicio web a los usuarios. Otras mejoras en la funcionalidad de la Web 2.0 incluye la comunicación abierta con énfasis en las web basadas en comunidades de usuarios. Los blogs, wikis y otros servicios web son todos vistos como componentes del Web 2.0. La Web 2.0 ha sido una evolución natural de la web basada en la gran expansión de la WWW y las tecnologías relacionadas. |
martes, 21 de diciembre de 2010
Historia de Internet y Web 2.0
lunes, 20 de diciembre de 2010
Historia de la informática
1. Del ábaco a los primeros ordenadores
- El ábaco.
El ábaco es el dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce. El ábaco, hoy en día, está formado por un conjunto de hilos que tienen bolas ensartadas. En el primer hilo se sitúan las decenas, en el segundo las centenas y así sucesivamente.
- La primera máquina de calcular. La máquina de Pascal.
En el siglo XVII, debido a la revolución burguesa y del capitalismo, muchos matemáticos crearon máquinas para hacer operaciones aritméticas. En 1645, Blaise Pascal, creó una máquina para facilitar los cálculos a su padre. La máquina fue llamada Pascalina. Su funcionamiento se basabaen el movimiento de ruedas dentadas, parecidas a la maquinaria de los relojes, que tenían marcados números del al nueve. Había dos números para los decimales y seis para los enteros.
- La máquina de Leibnitz.
Apareció en 1962 y era más compleja que la máquina de Pascal ya que podía multiplicar, dividir y hacer raíces cuadradas además de las operaciones elementales. Ésta máquina se basaba en la utilización de un sistema binario de numeración. Pero la máquina de Leibnitz y la máquina de Pascal encontraron un gran freno para su difusión ya que la revolución industrial estaba muy lejos y las máquinas eran demasiado complejas para fabricarlas a mano.
- La máquina de babbage.
En 1833, el padre de la informática moderna, Charles Babbage creó una máquina a la que llamo máquina analítica. Era una máquina totalmente mecánica que podía hacer cualquier operación aritmética y encadenar varias seguidas. La máquina tenía un mecanismo de entrada y de salida, que consistía en una memoria, una unidad de control y una unidad aritmético-lógica. La máquina no se terminó nunca porque no tuvo el presupuesto suficiente.
- Sistema de cómputo automático de Hollerith.
En el siglo XIX el gran avance de la sociedad y la Revolución industrial planteó el problema de tratar grandes masas de información.
Hermant Hollerith fue contratado en las oficinas del censo norteamericano para realizar el censo de 1880. Se tardaron siete años y medio en realizar el censo, y Hollerith creó una máquina para realizar el cálculo automático del siguiente censo, el de 1890. La máquina utilizaba tarjetas perforadas que abrían o cerraban unos circuitos electricos. Las tarjetas se leían a un ritmo de 50 a 80 por minuto.
Hollerith en 1896 dejó el censo y creó su propia compañía, más tarde, en 1924 se fusionó a otras dos empresas para formar IBM (International Bussines Machine).
2. La primera generación de ordenadores (1939-1958)
- Los primeros prototipos de ordenadores digitales.
Durante 1936 y 1939, Konrad Zuse, contruyó el primer ordenador electromecánico, binario y programable. Nunca llego a funcionar correctamente porque los elementos mecánicos no estaban suficientemente perfeccionados.
Zuse contrstruyó prototipos que mejoraban el primero y creó el primer lenguaje de programación, el “Plankalkül”.
Entre 1937 y 1942 Jhon Vicent Atanasoff, ayudado por Clifford Berry, construyó y diseñó el ABC (Atanasoff-Berry Computer). Estaba compuesto por tubos de vidrio al vacío, relés, condensadores y núcleos magnéticos para la memoria. Fue el primer ordenador electrónico y digital, pero no fue mejorado.
- El Mark I.
Es la primera computadora construida a gran escala por IBM en cooperación con la universidad de Harvard en 1944.
La Calculadora Automática de Control Secuencial del Mark I fue la primera máquina capaz de resolver operaciones largas de forma automática. Su tamaño era enorme. Usaba relés electromecánicos para resolver las operaciones, y pese a todo, era más lenta que una calculadora de bolsillo actual.
- El ENIAC.
El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue construido por Jhon Mauchly y J. Prespert Eckert en la universidad de Pensylvania en 1946. Se empleó en el ejército para fines militares y su tamaño era mayor que el del Mark I.
- El EDVAC.
El EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue construido en la Universidad de Manchester por Jhon Mauchly y J. Prespert Eckert en 1949. Tenía una gran capacidad de almacenamiento de memoria, esta ventaja le hizo imponerse a los demás ordenadores que tenían que ser intercambiados, reconfigurados y reprogramados cada vez que se usaban.
La memoria consistía en líneas de mercurio en un tubo de vidrio al vacío, el impulso electrónico podía almacenar ceros y unos.
El EDVAC se puede considerar la primera computadora electrónica digital de la historia, fue la base para empezar a fabricar arquitecturas más complejas.
- El UNIVAC.
El UNIVAC (Universal Automatic Computer) fue creado por Jhon Mauchly y J. Prespert Eckert entre 1951 y 1958. Estaba diseñada para el uso general y podía procesar problemas alfanuméricos y de datos que se introducían mediante tarjetas perforadoras. La programación, muy compleja, se realizaba mediante lenguaje de máquina.
3. La segunda y tercera generación
- La segunda generación (1958-1964).
Se caracterizan por el uso de transistores en vez de válvulas de vacío. Los transistores cumplen la misma función pero con tamaño y tensión menores.
- Los primeros sistemas de almacenamiento.
En 1960 aparecen los primeros discos extraibles, con una capacidad de 2 Megabytes, promovieron la creación de lenguajes de programación y de diversas aplicaciones. Los discos extraibles fueron durante mucho tiempo un estándar para la industria de la informática.
- Los lenguajes de programación.
La revolución en la tecnología de construcción de los ordenadores provocó el desarrollo del software. Aparecieron versiones mas modernas de lenguaje informático como FORTRAN (Formula Tranlator), utilizado en aplicaciones científicas y COBOL (Common Busines Oriented Language), utilizado en aplicaciones comerciales y de gestión.
En 1960 apareció ALGOL (Algorthmic Language), se inspiraba en la idea de disponer un programa general que no estuviera unido a una aplicación determinada. Se utilizó poco pero fue estudiado mucho como modelo.
En 1964 John Kemeny y Thomas Kurtz desarrollaron la primera versión de BASSIX, que permitió hacer más fácil la programación de los ordenadores.
A finales de la segunda generación apareció PL/1 (Programing Language number 1), abarcaba el campo del FORTRAN y del COBOL pero no tuvo la difusión esperada pese a ser un lenguaje más universal.
- La tercera generación (1965-1971).
Se caracteriza por el invento del circuito integrado y por el desarrollo del software. Estos avances supusieron un conjunto de técnicas el lenguaje que facilitaban el uso del ordenador. A partir del software los lenguajes de programación se hicieron más simples.
- La popularización de la serie 360 de IBM.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBrLd-FkffBjP5mKAqtIJetr_Pk99FSeVHrwb0DZJ0P7naXqQ_QwnkUQTZ9_VbnahOKsS2vg15OtVPwiyXIvfsP_rwDXUSGB586rvu2G4cXM463PyBdEqRnV97Tv1WccjyhfTbi1xeKG_S/s1600/fdfdf.jpg)
El IBM 360 estaba basado en circuitos integrados, la información se introducía mediante tarjetas perforadoras y la infomación se almacenaba en cintas magnéticas. El sistema operativo era OS (oparting System) y manejaba los lenguajes FORTRAN, ALGOL y COBOL.
4. La cuarta generación (1971-1981)
Se basa en el avance de la integración de los circuito, hasta que aparece el microprocesador, que permite concentrar todos los circuitos básicos en uno solo. Como consecuencia, la velocidad de proceso aumentó y el tamaño disminuyó.
- El microprocesador Intel 4004.
En 1971 Intel lanzo al mercado el microprocesador Intel 4004, que permitía la miniaturización de los componentes básicos del ordenador. El circuito integrado del Intel 4004 contenía 2300.
El objetivo era concentrar en el microprocesador todos los elementos necesarios para crear un ordenador a excepción de lo periféricos de entrada y de salida que no se podían miniaturizar.
El ordenador Intel 4004 podía ejecutar 60000 operaciones de dos cifras binarias por segundo y manipular unos 4K de información. Pese a ser un rendimiento mucho menor que el de los ordenadores actuales, abrió la puerta a los ordenadores de 4º generación y permitió la creación de los primeros microprocesadores.
- El microprocesador 8080 y el ordenador Altari.
En 1974 Intel Corporation presentó su CPU compuesta por el microprocesador 8080 que tenía 4500 transistores y podía manejar 64K de memoria aleatoria o RAM.
El microprocesador 8080 fue el cerebro del ordenador personal Altari 8800, fabricado por MITS. Este ordenador provocó un gran interés.
El primer modelo Altari no tenia teclado ni monitor y se programaba mediante interruptores de palanca que introducían datos binarios directamente en la memoria del ordenador. El resultado del programa se ofrecía mediante unos diodos LED que podían estar apagados o encendidos. A los modelos posteriores se les podía añadir una memoria extra, un teclado o programar el ordenador mediante el lenguaje BASIC creado por Bill Gates y Paul Allen.
- Discos duros y disquetes.
Los discos duros Winchester.
Fueron introducidos por IBM en 1973. Tenían un pequeño cabezal de lectura/escritura con un sistema de aire que permitía mover el cabezal. Su capacidad de memoria era de 30Mb y su tiempo de acceso 30 milisegundos. Estos discos fueron el estándar de la industria.
- Discos flexibles o disquetes.
La aceptación de los ordenadores personales creó la necesidad de encontrar un soporte que permitiera almacenar y difundir programas o información. En 1976 aparecieron los discos de 5 ¼ con una capacidad de 110Kb.
El fundamento de los discos era una pieza circular de plástico, cuya superficie estaba magnetizada, de manera que era posible, mediante unos cabezales, alternar la polaridad de un punto concreto de la superficie. La polaridad negativa se indicaba con un 0 y la polaridad positiva con un 1.
- Apple II.
Fue desarrollado en 1977 por Steve Jobs y Steve Wosniak. Incluía un teclado, un monitor gráfico, ocho ranuras de expansión y utilizaba el lenguaje BASIC. El microprocesador era el Motorola 6502, tenía una memoria RAM de 16 Kb y la información se almacenaba en disquetes.
- IBM PC y MS-DOS.
Fue presentado en 1981 por IBM. Tenía el microprocesador Intel 8088, una memoria RAM de 64 Kb y una unidad de disquete flexible de 5 ¼. Utilizaba el sistema operativo PC-DOS que fue elaborado conjuntamente por IBM y Microsoft.
Comenzaron a aparecer otros ordenadores similares, se denominaron PC compatibles o IBM compatibles. El sistema operativo PC-DOs fue distribuido por Microsoft a otras marcas con el nombre de MS-DOS, lo que situó a Microsoft en el lugar que ocupa.
5. La informática desde 1981
- La popularización del PC.
Durante los años 80, los circuitos integrados contienen millones de transistores en un espacio menor al de la palma de la mano. Por otra parte se pone mayor énfasis en la comunicación entre el usuario y el ordenador, de modo que se aproxima el lenguaje del ordenador a la forma de comunicación del usuario.
A partir de 1991 los avances en informática fueron muy grandes. Todos los avances enfocados al aumento de la capacidad, al aumento de la velocidad y a la disminución del tamaño.
El avance en los ordenadores han hecho que hoy en día sean comercializados masivamente y se consideren un objeto necesario en la vida cotidiana.
- El interfaz gráfico y el ratón.
En 1984 con la introducción del ordenador Macintosh de Apple cambió la forma de utilizar los ordenadores. En el Macintosh el interfaz gráfico y ratón eran elementos indispensables. Con ambos se eliminaba la necesidad de introducir comandos para hacer operaciones comunes.
En 1985 Microsoft presenta la primera versión de Windows, permitiendo manejar un entorno gráfico. Desde entonces, los sistemas operativos MacOS y Windows son los mas utilizados.
- Multimedia e hipermedia.
A principios de los años 90 empiezan a aparecer aplicaciones multimedia e hipermedia. Las herramientas multimedia para ordenadores personales permiten combinar audio y vídeo con textos. Con los hipermedia se pueden explorar diversas trayectorias para las fuentes de información. A diferencia de algunos medios lineales, la combinación de multimedia e hipermedia permite modificar la manera en la que se percibe la información.
- Evolución del hardware.
Ha mejorado en:
- Velocidad: los ordenadores de los años 90 podían realizar un millón de cálculos mas por segundo que el MARK I.
- Tamaño: los componentes centrales de un ordenador personal se pueden almacenar en chips; las únicas partes del sistema que ocupan un espacio considerable son los periféricos.
- Eficiencia: cuando se encendió el ENIAC disminuyó la intensidad de la iluminación en Filadelfia. Hoy en día un ordenador personal consume la electricidad que una televisión y un ordenador portátil, aún menos.
- Capacidad: los dispositivos de almacenamiento modernos han eliminado, casi, las restricciones de almacenamiento en la mayoría de los archivos. Ahora todos los ordenadores personales tienen DVD y regrabadora de CD.
- Coste: aunque los ordenadores son más rápidos y potentes, sus precios han bajado, o se mantienen, en comparación con los de hace varios años.
lunes, 13 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Capas
- Foto original:
- Foto con las capas modificadas:
Las capas permiten manipular de forma independiente elementos de la composición sin afectar al resto.
Cuando se abre una imagen, ésta tiene una sola capa, denominada fondo; a partir de ese momento, irán apareciendo más capas en la imagen, bien porque las cree el propio usuario, bien porque lo haga el programa automáticamente.
En esta imagen he puesto un toro delante del camión para que parezca que se ha escapado y mira desafiante al fotógrafo
jueves, 11 de noviembre de 2010
Filtro
- Foto original:
- Foto con el filtro modificado:
Con la combinación de filtros y herramientas de retoque se obtienen posibilidades infinitas de transformación.
He querido realzar los bordes de todos los componentes de la imágen con un color blanco que he contrastado con un color negro de fondo. El efecto conseguido es de un relieve en la imagen.
Color
- Foto original:
- Foto con el color modificado:
En esta imagen he modificado el color dándole una pigmentación verde. La imagen parece haber sido tomada con una cámara con el objetivo de color verd.
Nivel de color modificado
- Foto original:
- Foto con el nivel de color modificado:
He intentado conseguir un efecto de rayos X en toda la fotografía oscureciendo el color y dándole reflectancia a ciertas zonas de la fotografía.
Balance de color
- Foto original:
- Foto con el balance de color modificado:
En esta foto he aumentado la presencia del color rojo. La fotografía da la sensación de un calor intenso.
Tono, saturación y luminosidad
- Foto original:
- Foto con tono, saturación y luminosidad modificadas:
He cambiado completamente el color del camión, junto con el de parte de la grada y la arena. Parece que toda la grada está llena de seguidores de ese camión, vestidos con el color amarillo. La arena parece hierba. Al no cambiar el color del asfalto, del humo y del cielo dan la sensación de que es una foto sin modificar.
Curvas de color
- Foto original:
- Foto con las curvas de color modificadas:
He modificado el color de la mayor parte del camión produciendo un color brillante y luminiscente en el camión sin tocar el resto de la foto. De este modo hay un contraste grande entre el camión y el resto de la imagen, creo que da una sensación futurista y bastante extraña.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Brillo y contraste
- Foto original:
- Foto con brillo y contraste modificado:
Permite corregir problemas de iluminación en imágenes muy oscuras o demasiado claras. También permite realzar las imágenes jugando con el contraste.
En esta foto he realzado el color del camión y el de los espectadores respecto al resto de la imagen, también he puesto más blancas las demás partes de la foto. He conseguido que en la foto el camión y la grada tienen más presencia que el resto de la imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)